Enfermedad de Crohn: dominar la vida con inflamación intestinal crónica
¿Qué es la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino (EII) que puede afectar a todo el tubo digestivo, pero con mayor frecuencia al último tramo del intestino delgado y al colon. Los síntomas van desde:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Fatiga severa
"Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Crohn, pero influyen los factores genéticos, la desregulación del sistema inmunitario y los factores ambientales".
Los hechos:
- La enfermedad de Crohn afecta a más de 1,5 millones de personas en todo el mundo.
- Los adultos jóvenes de entre 15 y 35 años se ven afectados con especial frecuencia.
Regeneración celular y enfermedad de Crohn
La regeneración de las células del tejido intestinal desempeña un papel importante en el tratamiento y la gestión de la enfermedad de Crohn. Dado que la enfermedad se caracteriza por una inflamación crónica, la capacidad del organismo para reparar y regenerar el tejido dañado suele verse mermada.
Las terapias con células madre están dando resultados prometedores en la investigación. Las células madre mesenquimales (CMM) pueden regenerar la mucosa intestinal inflamada y regular el sistema inmunitario. Los estudios han demostrado que las CMM liberan moléculas antiinflamatorias que favorecen el proceso de curación.
Cómo pueden ayudar las células madre:
- Modulación del sistema inmunitario: se regulan las reacciones inmunitarias hiperactivas.
- Reparación de tejidos: las células madre favorecen la cicatrización del tejido intestinal inflamado.
- Antiinflamatorio: alivio prolongado de la inflamación.
El trasplante de células madre, una nueva esperanza
Para los pacientes con enfermedad de Crohn grave en los que las terapias convencionales no funcionan, el trasplante autólogo de células madre es una opción transformadora. En esta terapia se utilizan células madre del propio paciente para "resetear" el sistema inmunitario.
Según un estudio del Hospital Mount Sinai, alrededor del 90% de los pacientes se benefician de este tratamiento, incluso en casos en los que han fracasado terapias anteriores.
Fases del tratamiento del trasplante de células madre:
1. Preparación: Las células madre se obtienen de la sangre.
2º trasplante: Tras la movilización, se devuelven las células madre para recalibrar la respuesta inmunitaria.
3. resultados: En muchos casos, los síntomas mejoran en pocas semanas.
¿Ya lo sabías?
- Los estudios demuestran que la regeneración del tejido intestinal en pacientes con enfermedad de Crohn puede mejorar significativamente mediante terapias con células madre.
Apoyo mediante el estilo de vida y la nutrición
Además de los tratamientos médicos, un estilo de vida saludable puede ayudar a aliviar los síntomas y prevenir las reagudizaciones.
- Dieta: Una dieta antiinflamatoria puede favorecer la curación.
- Ejercicio: El ejercicio regular refuerza el sistema inmunitario y mejora el bienestar.
- Gestión del estrés: Técnicas como el yoga y la meditación ayudan a reducir el estrés, que puede desencadenar brotes de la enfermedad de Crohn.
Cell4Care®: Apoyo mediante la regeneración celular
Cell4Care® ofrece aplicaciones basadas en la regeneración de las células y la regulación del sistema inmunitario. Esta terapia innovadora podría ofrecer una solución complementaria a los pacientes con enfermedad de Crohn para curar el tejido inflamado y lograr mejoras a largo plazo.
Concierte una consulta gratuita para saber más sobre cómo Cell4Care® puede ayudar a su salud.
Fuentes:
1 UC Davis Health: terapia con células madre para la enfermedad de Crohn
2 Hospital Mount Sinai: Trasplantes de células madre para la enfermedad de Crohn grave
Tercer metaanálisis sobre terapias con células madre para la enfermedad de Crohn