Intolerancias: Histamina, lactosa, fructosa y gluten: ¿qué hay detrás de ellas y cómo gestionarlas?
¿Qué son las intolerancias?
Las intolerancias alimentarias se producen cuando el organismo es incapaz de descomponer o procesar correctamente determinados componentes de los alimentos. Esto provoca diversos síntomas, que pueden ir desde molestias estomacales leves a reacciones graves. Las intolerancias más comunes son
1. intolerancia a la histamina
Con la intolerancia a la histamina, el organismo es incapaz de descomponer adecuadamente la histamina que se encuentra en muchos alimentos, lo que puede provocar síntomas como dolores de cabeza, enrojecimiento de la piel, problemas gastrointestinales y palpitaciones. Esto suele deberse a la falta de diaminooxidasa (DAO), la enzima que descompone la histamina. Los alimentos ricos en histamina, como el queso curado, el vino y ciertos tipos de pescado, son especialmente problemáticos.
2. intolerancia a la lactosa
Las personas con intolerancia a la lactosa no pueden digerir correctamente el azúcar de la leche, la lactosa, porque carecen de la enzima lactasa. Esto provoca flatulencia, diarrea y calambres abdominales tras consumir productos lácteos.
3. malabsorción de fructosa
La intolerancia a la fructosa se produce cuando el intestino delgado es incapaz de absorber correctamente el azúcar de la fruta (fructosa). Esto provoca síntomas similares a los de la intolerancia a la lactosa, como hinchazón, diarrea y dolor abdominal. En casos graves, puede haber intolerancia hereditaria a la fr uctosa, que es genética y está presente desde el nacimiento .
4. intolerancia al gluten no celíaca
Las personas con intolerancia al gluten no celíaca experimentan síntomas después de comer gluten, pero sin la reacción autoinmune de la enfermedad celíaca. Los síntomas incluyen fatiga, dolores de cabeza y molestias gastrointestinales, que mejoran con la eliminación de los alimentos que contienen gluten.
Consejos para hacer frente a las intolerancias
1ª dieta de eliminación
Identificar los alimentos problemáticos omitiéndolos y reintroduciéndolos gradualmente suele ser el primer paso para reconocer y tratar las intolerancias.
2. preparados enzimáticos
En caso de intolerancia a la lactosa o a la histamina, los preparados enzimáticos pueden ayudar a aliviar los síntomas sustituyendo las enzimas que faltan.
3. asesoramiento nutricional
Un asesoramiento nutricional profesional puede ayudarle a adaptar su dieta sin perder nutrientes importantes.
Cell4Care®: Apoyo holístico
Cell4Care® ofrece aplicaciones destinadas a ayudar al organismo a superar las intolerancias. Los enfoques innovadores de la regeneración celular y los planes de nutrición individualizados pueden mejorar notablemente la calidad de vida.
Concierte una consulta gratuita para descubrir cómo Cell4Care® puede ayudarle a gestionar mejor sus intolerancias.
Fuentes:
1.MDPI: Intolerancia a la histamina
2.histaminas curativas: Intolerancia a las histaminas e intolerancias alimentarias